La obsidiana, uno de los materiales que más se intercambiaron durante la época precolombina entre grupos humanos que formaron parte de la gran Mesoamerica, es un vidrio de origen volcánico que se obtiene cuando la lava del volcán se va enfriando. En el estado de Hidalgo, exactamente en la Sierra de las Navajas, se ubicó uno de los principales yacimientos de obsidiana color verde que abasteció a la ciudad de Teotihuacán, continuando hasta el momento del surgimiento de Tula y Tenochtitlan. La aportación de hoy consiste en mostrar cómo se lograban extraer los núcleos enormes de obsidiana, para trasladarlos a los talleres e iniciar su transformación en herramientas o utensilios ceremoniales. TÉCNICA Y PROCESO DE EXTRACCIÓN: - Los picos y martillos formaban parte de los objetos principales para iniciar a abrir los pozos de extracción; éstos se utilizaban en los primeros 5 metros a partir de la superficie. El diámetro del espacio excavado tenía un promedio de un m...
Comentarios
Publicar un comentario